Madrid, 27 de Julio de 2023

Mantenerse activo para una buena calidad de vida

No es nada nuevo decir que el ejercicio físico tiene muchos efectos beneficiosos para la salud física y mental de las personas, particularmente según se van cumpliendo años. Así, una actividad física moderada reduce el riesgo de sufrir una serie de enfermedades, incluidas las cardíacas, los accidentes cerebrovasculares, la diabetes y otras muchas.

Por ello, es recomendable que los adultos, independientemente de su edad,  hagan al menos 150 minutos de actividad moderada a la semana.

 

Según un estudio publicado por la revista científica 'Health and Quality of Life Outcomes' para relacionar actividad física con calidad de vida, realizado a lo largo de 6 años, se constata que aquellos individuos que realizaron más actividad física de moderada a vigorosa y pasaron menos tiempo sedentarios tuvieron una mejor calidad de vida más adelante.

 

Debido a que los investigadores midieron la actividad física y el comportamiento sedentario en diferentes momentos a lo largo del tiempo, están razonablemente seguros de haber demostrado que la calidad de vida mejora cuando las personas se mantienen más activas físicamente.

Madrid, 20 de Junio de 2023

Sobre el test de intolerancia alimentaria

Los expertos no se muestran de acuerdo sobre la necesidad de someterse a este tipo de pruebas, afirmando en algún caso que no cuentan con evidencia científica clara; de hecho, no se emplean como herramienta de diagnóstico dentro del sistema público de salud y están desaconsejados por numerosas sociedades científicas.

 

Pero, ¿Qué diferencia hay entre una alergia y la intolerancia a un determinado alimento? Una alergia a un alimento lo que hace es generar una respuesta inmunitaria al mismo que puede conllevar consecuencias peligrosas para la salud de la persona alérgica, mientras que las intolerancias, sin embargo, son una reacción del sistema digestivo y se producen cuando el cuerpo no digiere adecuadamente la comida, impidiendo metabolizarla correctamente y provocando un malestar que, como mucho, empeorará la calidad de vida de quien las sufre.

 

Algunas personas presentan síntomas similares a los de una intolerancia alimentaria y por ello se someten a estos test en busca de una solución, pese a que nunca se ha probado científicamente la eficacia de esta prueba, que puede dar como resultado el modificar la dieta de manera errónea.

Madrid, 9 de febrero de 2023

Dentistas y médicos son los únicos profesionales con atribuciones para realizar tratamientos con microfillers y toxina botulínica

Los Consejos Generales de Dentistas y Médicos firmaron ayer un convenio en el que se expone que los médicos y los dentistas son los únicos profesionales con competencias y atribuciones para la realización de determinados tratamientos con carácter estético o terapéutico mediante el uso de microfillers (ácido hialurónico) o toxina botulínica dentro de sus respectivos campos de actuación.

Actualmente, no existen medicamentos con toxina botulínica que contengan en su ficha técnica indicaciones dentro del campo de actuación del dentista, salvo para tratamientos contra la sialorrea crónica en adultos y niños. Por eso, para las demás indicaciones terapéuticas o estéticas de la toxina botulínica, el único profesional con capacidad para su utilización son los médicos.

 

Por otro lado, el ácido hialurónico puede ser aplicado por dentistas dentro de su campo de actuación, como pueden ser los labios o mejillas, como partes anatómicas de la boca, de la que constituyen respectivamente sus paredes anteriores y laterales. Sin embargo, en todos los posibles usos que excedan de lo llamado comúnmente “tercio inferior de la cara”, los médicos serán los únicos profesionales con capacidad y atribuciones para la utilización de medicamentos con ácido hialurónico.

Aviso Legal

Tratamiento de Datos

|

© Clínica del Olmo

Pedir Cita en: +34 607 996 621

Política de Cookies

|